“El
carnaval de los animales” de Saint Säens es una de las obras más utilizadas
como recurso auditivo-educativo en las clases de música precisamente porque
describe una historia con sus personajes y eso siempre facilita la comprensión
de la música, sobre todo de la música instrumental. Camille Saint-Saens (1835-1921) fue organista y pianista, además de compositor. Fue un niño prodigio y se le consideró el Mozart francés. Su larga vida y carrera profesional abarcó el Romanticismo y la transición hacia la edad moderna. La imaginación es una de las principales características de su música como vamos a comprobar con esta obra.
"El
carnaval de los animales" nace de esta gran imaginación y sentido del
humor, la obra está llena de bromas y ambientada en la época de Carnaval. Esta
“Gran fantasía zoológica” no fue concebida para ser representada, al contrario,
Camille Saint-Säens estaba tan preocupado por su reputación de compositor serio
que la prohibió en sus conciertos excepto el movimiento El Cisne. Así
todo, "El carnaval de los animales" fue estrenada en casa de uno de
sus amigos durante el carnaval de 1886. Esta prohibición fue revocada en
su testamento pudiendo disfrutar de la obra una vez fallecido el compositor.
Esta
gran fantasía zoológica esta formada por 14 pequeños movimientos de carácter
descriptivo . La obra es curiosa también por la inusual instrumentación: dos
pianos, dos violines, una viola, un violoncello, un contrabajo, una flauta, un
clarinete, un acordeón y un xilófono. Con la ayuda de estos instrumentos el
compositor describe un León, gallinas y gallos, tortugas, asnos salvajes, un
elefante, canguros, un acuario, pájaros , personajes de largas orejas,
pianistas principiantes, fósiles y un cisne. Hay referencias cómicas a la
música de otros compositores y a su propia “Danza Macabra”. La obra también tiene tintes satíricos, se
sabe que Saint-Säens intentó criticar a través de esta obra el sistema musical
de la sociedad de la época y ridiculizar la música de algunos contemporáneos.
Algunas de sus críticas son para los profesores de Contrapunto en los
"fósiles", los críticos musicales en "personajes de largas
orejas", los sufridos estudiantes de piano en los "pianistas",
etc.
El carnaval de los animales, (Gran fantasía zoológica) es una obra compuesta por 14 pequeñas piezas. Casi todas tienen nombres de animales y la música los evoca. Una de las piezas se titula Los pianistas. En principio, los pianistas no pertenecen al género animal pero el peculiar sentido del humor de Saints-Saëns hizo que los incluyera dentro de este original zoológico.
Otra de las bromas de El carnaval de los animales es que Saints-Saëns tomó prestadas músicas de otros compositores y las colocó en un contexto muy distinto del original. Así, podremos escuchar desde canciones antiguas francesas, hasta un can-can de lo más original, pasando por un fragmento de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
Para tocar esta fantasía zoológica se necesitan once músicos; en las primeras trece piezas, se combinan algunos de ellos en pequeños grupos y sólo en la última pieza tocan todos juntos. Los instrumentos son:
- Flauta /Flautín
- Clarinete
- Armónica de cristal
- Xilófono
- 2 pianos
- 2 violines
- Viola
- Violonchelo
- Contrabajo
El carnaval de los animales, (Gran fantasía zoológica) es una obra compuesta por 14 pequeñas piezas. Casi todas tienen nombres de animales y la música los evoca. Una de las piezas se titula Los pianistas. En principio, los pianistas no pertenecen al género animal pero el peculiar sentido del humor de Saints-Saëns hizo que los incluyera dentro de este original zoológico.
Otra de las bromas de El carnaval de los animales es que Saints-Saëns tomó prestadas músicas de otros compositores y las colocó en un contexto muy distinto del original. Así, podremos escuchar desde canciones antiguas francesas, hasta un can-can de lo más original, pasando por un fragmento de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
Para tocar esta fantasía zoológica se necesitan once músicos; en las primeras trece piezas, se combinan algunos de ellos en pequeños grupos y sólo en la última pieza tocan todos juntos. Los instrumentos son:
- Flauta /Flautín
- Clarinete
- Armónica de cristal
- Xilófono
- 2 pianos
- 2 violines
- Viola
- Violonchelo
- Contrabajo
A continuación mostraremos un video sobre esta pieza musical: